Máscara de Tecuan
La curiosidad me llevó a explorar el taller de un hábil artesano dedicado a la creación de máscaras para la danza del tecuán, situado en el corazón de la mixteca poblana.
Inmerso en su taller, el artesano compartió conmigo las profundidades de la danza del tecuán, revelando su importancia arraigada en la rica historia de la región mixteca. Sus relatos y conocimientos desataron una fascinación inesperada en mí, sirviendo como fuente de inspiración para capturar en una fotografía la esencia y la profundidad de esta vibrante cultura.
La experiencia en el taller no solo enriqueció mi comprensión de la danza del tecuán, sino que también dejó una huella duradera en mi aprecio por las tradiciones auténticas de la mixteca poblana.
La curiosidad me llevó a explorar el taller de un hábil artesano dedicado a la creación de máscaras para la danza del tecuán, situado en el corazón de la mixteca poblana.
Inmerso en su taller, el artesano compartió conmigo las profundidades de la danza del tecuán, revelando su importancia arraigada en la rica historia de la región mixteca. Sus relatos y conocimientos desataron una fascinación inesperada en mí, sirviendo como fuente de inspiración para capturar en una fotografía la esencia y la profundidad de esta vibrante cultura.
La experiencia en el taller no solo enriqueció mi comprensión de la danza del tecuán, sino que también dejó una huella duradera en mi aprecio por las tradiciones auténticas de la mixteca poblana.
La curiosidad me llevó a explorar el taller de un hábil artesano dedicado a la creación de máscaras para la danza del tecuán, situado en el corazón de la mixteca poblana.
Inmerso en su taller, el artesano compartió conmigo las profundidades de la danza del tecuán, revelando su importancia arraigada en la rica historia de la región mixteca. Sus relatos y conocimientos desataron una fascinación inesperada en mí, sirviendo como fuente de inspiración para capturar en una fotografía la esencia y la profundidad de esta vibrante cultura.
La experiencia en el taller no solo enriqueció mi comprensión de la danza del tecuán, sino que también dejó una huella duradera en mi aprecio por las tradiciones auténticas de la mixteca poblana.
Cuadro Horizontal Acrilico: 80x 60 cm.
Cuadros brillantes y con reflejo Impresión directa sobre placa de acrílico con grueso de 3mm.
Protección al reverso de lámina delgada de PVC.
Bastidor de madera para colgarse.
Cuadro con efecto flotante.